top of page

Lanzarse en franquicia para recuperarse.

Durante mucho tiempo empleados, sus trayectorias sufrieron un revés durante un plan económico. Para recuperarse, la franquicia apareció como la solución más adecuada a sus necesidades.



Después de veinticinco años de carrera en PSA, a María González se le ofrece la oportunidad de unirse a un plan de salidas voluntarias. Acepta la propuesta de su empleador y aprovecha para realizar un balance de competencias. "Esto me confirmó la idea de evolucionar hacia un puesto diferente, más centrado en lo sanitario y social o en la formación y transmisión", confiesa. De esta manera, María González descubre la red de franquicias Apef, especializada en servicios a la persona. "Un cambio de carrera en este sector respondía a mi deseo de ejercer la gestión de recursos humanos y de trabajar en un sector centrado en el servicio". Abre su agencia en abril de 2023, en la ciudad de Belfort. Financia los derechos de entrada con su indemnización por despido y también prevé sus primeros salarios, sin estar segura de poder remunerarse de inmediato. "El aspecto seguro de la franquicia me pareció evidente", continúa la emprendedora.


Recuperarse: la importancia de la buena sensación Seguro, la palabra está en boca de todos los empleados seducidos por la franquicia. "Este modelo se ajusta bien a las necesidades de aquellos que han experimentado un plan de salida voluntaria", comenta Santiago Vásquez, asesor en recursos humanos. "Este tipo de evento lleva a las personas afectadas a pensar primero en modo de 'proyecto', el de ser su propio jefe y dirigirse hacia un cierto tipo de sector. Con la franquicia, ganan tiempo al beneficiarse desde el principio de un producto, un acompañamiento y una red". Esta solución parece ser menos arriesgada que la creación pura y simple de una empresa. "También es una reacción al mundo laboral: quiero ser autónomo, independiente", agrega Santiago Vásquez.


De hecho, esto es lo que convenció a este antiguo colaborador del sector financiero a abrir su agencia Prelys Asesoría: "Descubrí el corretaje durante una solicitud de préstamo inmobiliario. Me di cuenta de que había mucho por hacer desde el punto de vista comercial en este sector". Para él, después de experimentar la violencia de un despido económico, ya no hay vuelta atrás como empleado. Tampoco es cuestión de lanzarse solo en el emprendimiento cuando se carece de conocimientos en el ámbito de los préstamos inmobiliarios. El riesgo era demasiado grande. Este candidato a la franquicia recibió formación y apoyo semanal y mensual durante el primer año de ejercicio.


La franquicia: abrir un negocio con total confianza A menudo, los antiguos empleados necesitan un apoyo que les devuelva la confianza. "Apreciarán reintegrar una marca o empresa, no en la misma posición, como empleados, sino como responsables de una organización", comenta Santiago Vásquez. "Sin embargo, hay que tener cuidado, también hay un proceso que respetar y, en algunos casos, redes que ofrecen menos autonomía". Y es precisamente según sus expectativas y deseos de creatividad que se debe elegir el franquiciador.


Así, Antonio Ramírez, ex empleado en el comercio de productos para la construcción, decide recuperarse con LatinVentilación, una estructura muy joven creada en 2016. "Buscaba una franquicia B a B, donde pudiera conservar cierta libertad", explica. "Con una franquicia establecida, tendré que aceptar aprender mucho, adaptarme a ella y tener menos influencia en mi organización". ¿La guinda del pastel? Esta reconversión le permitió abrir su agencia en Isère, cumpliendo así su deseo de ruralidad. El empleo ya era cosa del pasado, la ciudad también.

Comments


bottom of page